PREVENCIÓN

–Limpieza profesional

¿Qué es una limpieza bucal?

La limpieza de boca se realiza habitualmente sin anestesia, salvo que se tenga mucha sensibilidad o sarro (placa dental calcificada o piedra).

Consiste en eliminar todo lo que se halla pegado al diente (sarro y manchas) que se ven en la boca, ganando en salud y estética.

La limpieza de boca, no sirve en casos de sarro profundo (más de 3mm por debajo de la encía) y sería necesario tratamiento periodontal (raspaje y alisado habitualmente). Este sarro profundo realmente es el que estropea los tejidos.  

PUNTA DE ULTRASONIDOS PARA SACAR SARRO VISIBLE

MAQUINA DE BICARBONATO Y COPAS DE GOMA PARA SACAR MANCHAS ADQUIRIDAS

Tengo manchas en los dientes ¿Cómo puedo eliminarlas?

Una cosa es tener manchas pegadas al diente (manchas externas adquiridas), y otro es tener el diente oscuro o amarillo, pero limpio y sin manchas. También existen anomalías en el esmalte o dentina de los dientes (manchas internas).

Para las manchas adquiridas:

  1. Se recomienda ir al dentista y realizar una buena limpieza con ultrasonidos y bicarbonato
  2. Evitar todos aquellos productos que puedan oscurecer los dientes (alimentos de fuerte coloración, tabaco, ciertos medicamentos…) link a alimentos perjudiciales
  3. Cepillo y pasta de dientes: quizás lo más interesante para el paciente, sería el emplear pastas de dientes especiales para que no se formen manchas. Muchas de estas pastas pueden ser abrasivas y no siempre se pueden usar a diario (perborato sódico). Existen también, cabezales especiales con copas pulidoras, para eliminar las manchas superficiales de los dientes e incluso cepillos eléctricos con modos de limpieza antimanchas.
  4. Existen algunas tinciones por bacterias (manchas cromógenas) que suelen aparecer con el tiempo, incluso manteniendo una higiene correcta. El empleo de probióticos, ayuda a que no se formen tanto.

En casos de dientes ya muy amarillentos, es posible hacer un blanqueamiento con tu dentista de confianza, pero previamente deberían eliminarse las manchas.

En casos de anomalias en los dientes o manchas internas ( amelogenesis, fluorosis) se emplean los empastes y recubrimientos cerámicos, en función del color de la mancha o el grado de oscurecimiento.

¿Qué es la placa dental? ¿Qué es el sarro?

Es una delgada capa pegajosa y blanda, de color blanco amarillento,  que suele esconderse en zonas de difícil acceso de la boca, especialmente debajo de la línea de las encías, entre los dientes y alrededor de los aparatos de ortodoncia y prótesis.  

La placa dental se acumula en la boca todos los días tras las comidas  y contiene bacterias y azúcares que producen ácidos que atacan el esmalte de los dientes y pueden dañar las encías.     

PLACA DENTAL A LAS 3 HORAS

SARRO TRAS AÑOS

Cuando la placa no es eliminada correctamente mediante el cepillado, se endurece y se forma el sarro dental siendo más difícil su eliminación (limpieza profesional). Tiene un color más amarillo-marrón.

¿Dónde se forma más sarro y donde hay más riesgo de caries?

La mayoría de las caries, se producen inicialmente en las caras de masticación o triturantes de los dientes.

También se pueden formar con el tiempo entre dientes o incluso en las raíces. El cepillado no es suficiente para acceder a todas las zonas y se necesita emplear hilo dental, cepillos interdentales e irrigador si procediese para evitar estos problemas al 100%.

El sarro o piedra, se acumula más en aquellos dientes que están próximos a los conductos salivares. En la boca existen glándulas salivares  mayores y en aquellos dientes próximos a esos conductos o surtidores  de saliva, suele existir más cálculo (incisivos inferiores por dentro y molares superiores por fuera)

¿Qué es un revelador de placa?

El revelador de placa es un chivato maravilloso para saber si nos cepillamos bien los dientes.

Sin embargo, hay áreas a las que cuesta acceder durante el cepillado y como la placa es prácticamente invisible, es difícil saber si se ha eliminado con éxito. Es en esos puntos ciegos, donde el revelador de placa puede sernos de gran ayuda. El objetivo del revelador de placa es hacer visible la placa bacteriana 

EN NIÑOS Y PACIENTES QUE NO SE CEPILLAN BIEN NOS PERMITEN SABER DONDE FALLAMOS EN EL CEPILLADO Y PREVENIR PROBLEMAS

En el mercado existen diferentes presentaciones como los comprimidos masticables, líquido o colutorio, geles, tabletas… todos con funcionamiento similar. Solo se deja mezclar con la saliva y se extiende máximo un minuto por todos nuestros dientes

¿Cepillo eléctrico o manual? ¿Son todos los cepillos iguales?

Está demostrado científicamente, que determinados cepillos eléctricos, son más efectivos que los cepillos manuales por varios motivos:

  •  Como se mueven más rápido, reducen mucho más la placa bacteriana, que al fin y al cabo es la causa de mayoría de los problemas en la boca (caries, gingivitis, halitosis…).
  • Al tener un mecanismo de control de presión, se minimiza el desgaste de los dientes
  • Te avisan del tiempo de cepillado ideal de cepillado (2 min y medio) y de cada cuanto debemos cambiarlo de posición (30- 45 segundos por cuadrante) e incluso las cerdas de algunos cabezales cambian de color, indicando cuando debes cambiar el cepillo. Existen cepillos en el mercado inteligentes, que hasta te ayudan y te explican cómo cepillarte e incluso que zonas has cepillado mal gracias al detector de posición.
  • Actualmente los hay con distintos modos de cepillado adaptados a las diferentes necesidades de cada paciente (velocidad alta, media, sensible, masaje de encías, abrillantamiento, limpieza de lengua). De la misma manera existe una gran versatilidad en los cabezales y apliques, aunque suelen durar lo mismo que en los cepillos manuales convencionales.

¿Valen los cepillos eléctricos para todas las bocas?

Hoy por hoy ya han mejorado mucho y hasta los hay diseñados para que lo puedan usar hasta los niños, lo que beneficia a los padres, ayudando a convencer de manera más fácil a sus hijos para que se cepillen de una manera correcta. Antes de los 4-5 años recomendamos el cepillo manual  aunque realmente el mejor cepillo es aquel con el que el niño y sus padres se sientan más cómodos y eliminen mejor la suciedad.

 Hasta los pacientes con los dientes o encías muy sensibles, tienen recambios y modos de cepillado especiales. Incluso existen cabezales específicos para brackets de ortodoncia, lo que minimiza que se pueda desprender el alambre. En cualquiera de los casos, ante cualquier duda, consulte al odontólogo y en caso de tener afecciones de boca (movilidad dental, dolor…), trátelas previamente en la consulta. En casos donde hemos realizado cirugía de la boca solemos recomendar también el cepillado manual con cepillos de cerdas ultrasuaves o quirúrgicas, en función de la intervención.

¿Cómo elijo un buen cepillo eléctrico?

Como en todo en la vida, y al igual que ocurre con los cepillos manuales, existen cepillos eléctricos  muy buenos y cepillos eléctricos muy malos. A la hora de elegir un cepillo eléctrico debemos saber que:

  • Los hay oscilante rotacionales (personalmente nos gustan más) y por ultrasonidos, e incluso existen combis (cepillo más ducha dental). Los cepillos eléctricos al ser más grandes son más difíciles de transportar, aunque los hay con estuche de viaje y batería incorporada lo que facilita el transporte. Aunque cada vez son más resistentes tenemos que ser cuidadosos de que no se anden cayendo.
  • Las baterías que antes duraban poco, cada vez duran más  pero tenemos que recargarlos de vez en cuando (ion litio, hasta 14 días de autonomía en algunos modelos). No es bueno dejar el cepillo continuamente conectado a la red eléctrica, pues pueden aparecer sobrecargas en la batería antes de tiempo.
  • Los cabezales son desmontables (recambios), por lo que no necesitas cambiar el cepillo cada vez que los sustituyes.
  • Aunque son más caros que un cepillo manual, la duración del cepillo es alta y compensa económicamente en la mayoría de los casos. Además tenemos descuentos en nuestra consulta para los pacientes.

El precio de los cepillos eléctricos, va en función de todos los parámetros anteriormente mencionados. Cuanta más potencia, modos de cepillado, mejor batería y accesorios traiga, más caro saldrá. Como comprenderemos existen cepillos eléctricos a pilas y otros que trabajan a 10500 oscilaciones y 48000 pulsaciones por minuto. Si vienes a nuestra clínica te asesoraremos encantados y sin compromiso  

¿Cada cuánto tiempo se debe hacer una limpieza bucal?

Nosotros recomendamos hacer limpiezas cuando el paciente tenga sarro. De hecho el hacer limpiezas, estando los dientes limpios puede ser hasta contraproducente. Habitualmente se suelen hacer una vez al año, pero hay gente que forma mucho sarro y podrían hacerse semestrales.

Si un paciente mantiene las medidas de higiene correctas, siempre se formara menos sarro que si no se cuida y por tanto se podría retrasar la limpieza. Lo que no exime es ser revisado por lo menos una vez al año.

¿Qué un raspaje y alisado?

Una vez sacado el sarro visible y manchas (limpieza), se procede a lo que denominaremos raspaje y alisado radicular,  que al fin y al cabo consiste en eliminar todo el sarro o piedra que existe debajo de la encía (no visible a más de 3mm), mediante unos instrumentos especiales que se llaman curetas que raspan la raíz y puliendo la superficie dental con unas puntas especiales de diamante (perioset ®).Esta fase se suele hacer con anestesia y en varias sesiones, tratando los dientes por sectores.

Al sacar el sarro que existe por debajo de la encía y dejar la superficie del diente lisa, se produce una reparación de la encía (y en eso consiste parte del éxito del tratamiento). El hueso perdido no se recupera pero evitamos que vaya a peor.

CURETAS PARA RASPAR SARRO PROFUNDO / BROCAS DE DIAMANTE PARA ALISAR LA RAIZ

Política de
Garantías

Los productos sanitarios, prótesis, elementos de ortodoncia o cualquier otro tipo de aparato tienen dos años de garantías por ley.

 

En el caso del éxito a largo plazo de un tratamiento dental influyen factores que van más allá de la buena praxis de la clínica y de la excelencia de los materiales empleados. La implicación del paciente es la mejor garantía para que un tratamiento perdure por eso es muy importante:

  1. Un adecuado mantenimiento y cuidado de los dientes en el día a día.
  2. Acudir a las revisiones periódicas, que en el caso de nuestra clínica, son siempre gratuitas.

Plan de pago
y/o financiación

Elige la opción de pago que más se ajuste a ti.

PAGO DIARIO POR ACTO MEDICO Y VISITA

Se abona en cada visita el tratamiento realizado ya sea mediante efectivo, tarjeta de crédito o transferencia.

ÚNICO PAGO ANTICIPADO

Con un 5%  de descuento* si realiza un único pago inicial.

*No acumulable con otros descuentos.

FINANCIACIÓN DEL TRATAMIENTO
SIN GASTOS NI INTERESES

Eliges una cuota fija al mes, con un número de cuotas desde 3 a 60 mensualidades y nosotros nos encargamos de gestionar la financiación sin comisiones.

ABANCA TARJETA DE CRÉDITO

Si eres cliente de Abanca, puedes aplazar los pagos a través de la tarjeta de crédito hasta 12 meses sin intereses.