PREVENCIÓN

¿Qué es una caries?

Una caries es una pequeña desmineralización en el diente (agujero), causada por bacterias que transforman los azucares en ácido.

Este ácido, con el tiempo, acaba perforando la capa que recubre el diente favoreciendo que las bacterias siguen avanzando hacia el interior de manera progresiva, pudiendo llegar a dañar el nervio, con el consiguiente dolor.

¿Cómo se produce una caries?

Una caries no se produce de un día para otro y es de suma importancia para prevenirlas no esperar más de 10 minutos en lavarnos los dientes tras las comidas, cepillarse de manera eficiente y acudir de manera rutinaria al dentista para revisar la boca.

El azúcar no es el único culpable cuando se trata de las caries en los dientes. Los niveles elevados de ácido en los alimentos y bebidas cotidianos pueden ser también perjudiciales. Desde naranjas hasta el vino, los alimentos y bebidas con altos niveles de acidez pueden desgastar sus dientes, provocando caries, sensibilidad y descoloramiento. Pero eso no significa que deba eliminar de su dieta todos los alimentos y bebidas ácidas pero si consumirlas de manera responsable.

Boca seca (xerostomía): la saliva es la primera barrera defensiva ante las bacterias ayudando a eliminarlas. Existen personas con poco flujo salival por diferentes motivos (tabaco, alcohol, tratamientos médicos, trastornos glandulares…) teniendo más posibilidad de tener caries. Existen productos estimulantes de la saliva en farmacia (pastas dentales, enjuagues, geles…)

Flúor: el flúor es necesario para remineralización de los dientes. De ahí la necesidad de utilizar dentífricos con este mineral en la higiene dental. Asimismo, aunque es una medida que genera controversia, se ha comprobado que la fluorización del agua potable tiene un valor preventivo, ya que allí donde no se realiza la incidencia de caries es mayor. También la fluorización (aplicación de fluor) ya sea en casa o en la consulta, reduce mucho los problemas.

¿Cómo se arregla una caries?

Las caries dental se elimina mediante una turbina o torno, con anestesia local en la mayoría de los casos,  y comprobando que no quede tejido enfermo (caries detector ®). Tendremos que trabajar con aislamiento y a baja velocidad cuando son profundas. Una vez limpia, se rellena la cavidad con una resina compuesta (composite) de color blanco. No es un tratamiento por tanto doloroso y la estética conseguida es muy buena.

¿Cómo se previene una caries?

Acudiendo a revisiones programadas y siguiendo las recomendaciones del dentista:

  1. Cepillándose de manera efectiva (2- 3 min) y completa (hilo dental, cepillos interdentales, irrigador, enjuague…) tras las comidas. Es importante realizar correctamente la técnica de cepillado. Para ello se enseñara al paciente en consulta e incluso se reforzará en casa con reveladores de placa si fuese necesario.
  2. No dejar pasar mucho tiempo entre la comida y el cepillado (no más de 10 minutos)
  3. Tener una alimentación saludable sin abusar de los azucares refinados y las comidas ácidas. En cuanto a la consistencia existen alimentos más pegajosos que al adherirse más a los dientes, son más difíciles de limpiar.
  4. Usar pastas e incluso complementos de fluor,  en aquellos pacientes con mayor tendencia a  tener caries.
  5. Mediante selladores de fisuras en los niños.
  6. En caso de tener la boca seca, emplear estimulantes de la saliva.
  7. Ante cualquier molestia, dolor o duda, llamar al dentista

¿Qué tipos de caries hay?

Pueden aparecer a cualquier edad incluso en niños muy pequeños, y aunque normalmente salen en la corona del diente, pueden afectar la raíz.

CARIES DEL BIBERÓN

Según la profundidad pueden ser superficiales, medias o profundas. En una caries superficial o media, podría haber sensibilidad dental al igual que si la caries es profunda. En caso de existir dolor en el diente (espontáneo o al masticar) o si se necesitan calmantes, es muy probable que el nervio del diente esté afectado y tengamos que desvitalizarlo (endodoncia)

CARIES SUPERFICIAL / CARIES MEDIA / CARIES PROFUNDA

Según la zona donde aparezcan:

CARIES EN ZONA DE MASTICACIÓN: Son más frecuentes en niños. Este tipo de caries aparecen en las superficies de los dientes posteriores (fosas y fisuras) por un mal cepillado.

CARIES EN ZONA DE MASTICACIÓN

CARIES EN SUPERFICIES PLANAS: Aparecen es las superficies planas, sobre todo en los cuellos de los dientes,  por un cepillado incorrecto. Muchas veces la sequedad de boca puede agravar este tipo de lesiones que, aunque menos serias que otro tipo de caries, podrían avanzar con el tiempo.

CARIES EN ZONA INTERDENTAL: Mucha gente tiene disposición a tener caries entre los dientes. Esto se soluciona usando hilo dental y en casos de huecos o troneras entre los dientes, el empleo de cepillos interdentales e irrigador.

CARIES EN RAIZ: son más frecuentes en gente mayor, que ya tenga las raíces al aire.

CARIES EN SUPERFICIES PLANAS / CARIES INTERDENTAL / CARIES EN RAIZ

¿Cómo se si tengo una caries?

Molestia o dolor en el diente: Es el síntoma más conocido y el más evidente. Habitualmente las molestias (sensibilidad dental al frio o calor) suelen indicar que no existe afectación del nervio, salvo que el paciente tenga dolor continuo y se necesiten analgésicos. Por otra parte, si el diente duele al morder o si aparece un absceso o flemón en la zona de la raíz, indica que hay muchas veces una caries avanzada con afectación del nervio.

Cambio de color del diente: las caries presentan habitualmente un color más oscuro y diferente (negro marrón) que el que presenta el diente. En caso de caries avanzadas que afectan al nervio, el diente se
oscurece en mayor o menor medida. 

Pérdida o rotura del diente: Todo comienza con la aparición de pequeños agujeros en los dientes, que en caso de no ser detectados, podrían avanzar haciendo que el diente pierda consistencia y rompa.

Mal aliento o mal sabor de boca: El mal  aliento es síntoma y efecto de las caries dentales. La halitosis suele venir provocada por las bacterias que se acumulan en la boca, bacterias que, a su vez, habitualmente son las principales causantes de las caries.

Sangrado al cepillarnos los dientes: en caries próximas a la encía o entre los dientes, puede meterse comida con la consiguiente inflamación de la encía. Si al pasar el hilo dental se rompe al quedar enganchado entre los dientes, podría existir una caries dental.

¿Dónde se forma más sarro y donde hay más riesgo de caries?

La mayoría de las caries, se producen inicialmente en las caras de masticación o triturantes de los dientes.

También se pueden formar con el tiempo entre dientes o incluso en las raíces. El cepillado no es suficiente para acceder a todas las zonas y se necesita emplear hilo dental, cepillos interdentales e irrigador si procediese para evitar estos problemas al 100%.

El sarro o piedra, se acumula más en aquellos dientes que están próximos a los conductos salivares. En la boca existen glándulas salivares  mayores y en aquellos dientes próximos a esos conductos o surtidores  de saliva, suele existir más cálculo (incisivos inferiores por dentro y molares superiores por fuera)

¿Qué es un sellador de fisuras?

Es un método de prevención de caries indoloro, para las muelas de los niños (8 molares en total). Se trata de aplicar una resina (empaste fluido) en las fosas y fisuras de las muelas (donde se producen el 85% de caries), que a modo de barrera, evita que se estropeen los dientes.

DIENTES SELLADOS

Para poder realizarse, deben haber nacido completamente los molares y no existir caries previas. Se suelen sellar las muelas de los 6 años (primeros molares) y las muelas de los 12 años (segundos molares) y aunque se recomiendan a todos los pacientes, están aún más indicados en aquellos con alto índice de caries.

Los selladores deben ser revisados, pues podrían saltar con el tiempo. Deben permanecer en la boca durante la edad pediátrica.

¿Qué es una fluorización?

El flúor aumenta la resistencia del esmalte de los dientes a los ácidos que producen las bacterias de la placa bacteriana, origen de las caries.

La fluorización es el procedimiento indoloro y rápido por el que se aplica flúor tópico sobre los dientes con el fin de prevenir la aparición de las caries.

Es un procedimiento preventivo indicado preferentemente en los niños (sobre todo si tienen tendencia a caries). En adultos puede ser útil su utilización en situaciones específicas como sequedad de boca por medicación o radioterapia, sensibilidad dental,  o en casos donde se puedan formar caries por retención de alimentos (ortodoncia con brackets).

EL FLUOR SE APLICA MEDIANTE CUBETAS O BARNICES

Política de
Garantías

Los productos sanitarios, prótesis, elementos de ortodoncia o cualquier otro tipo de aparato tienen dos años de garantías por ley.

 

En el caso del éxito a largo plazo de un tratamiento dental influyen factores que van más allá de la buena praxis de la clínica y de la excelencia de los materiales empleados. La implicación del paciente es la mejor garantía para que un tratamiento perdure por eso es muy importante:

  1. Un adecuado mantenimiento y cuidado de los dientes en el día a día.
  2. Acudir a las revisiones periódicas, que en el caso de nuestra clínica, son siempre gratuitas.

Plan de pago
y/o financiación

Elige la opción de pago que más se ajuste a ti.

PAGO DIARIO POR ACTO MEDICO Y VISITA

Se abona en cada visita el tratamiento realizado ya sea mediante efectivo, tarjeta de crédito o transferencia.

ÚNICO PAGO ANTICIPADO

Con un 5%  de descuento* si realiza un único pago inicial.

*No acumulable con otros descuentos.

FINANCIACIÓN DEL TRATAMIENTO
SIN GASTOS NI INTERESES

Eliges una cuota fija al mes, con un número de cuotas desde 3 a 60 mensualidades y nosotros nos encargamos de gestionar la financiación sin comisiones.

ABANCA TARJETA DE CRÉDITO

Si eres cliente de Abanca, puedes aplazar los pagos a través de la tarjeta de crédito hasta 12 meses sin intereses.